Sobre nosotros.

Quiénes somos

El Instituto de Desarrollo Social, IDDS, es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, creada en Madrid en 2003, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Ministerio del Interior (Grupo 1: Sección 1; Número Nacional 591643)

Trabajamos por un Desarrollo Social centrado en el desarrollo local y con metodología de base ASIG, desde la innovación y hacia el impacto global.

.

Cómo se formó nuestra organización

En el año 2003 un grupo trabajadores en proyectos sociales y de cooperación internacional  crea Astrea, una Asociación Nacional inscrita como tal en el Ministerio del Interior (Grupo 1: Sección 1; Número Nacional: 591643) una ONG que ha trabajado 20 años desde y hacia un modelo de DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE mediante acciones de Cooperación Internacional, Diálogo Intercultural, Educación o Ciudadanía Activa, entendiendo la innovación social como proceso con gran impacto y fuerza positiva para el Desarrollo Social Sostenible. Creamos nuestra Escuela de Formación donde han estudiado más de 3300 alumnos y alumnas hispano hablantes dotando de becas a aquellas personas más desfavorecidas económicamente así como pequeñas entidades sociales en Latinoamérica con el objetivo de que la formación y capacitación llegara al mayor número de personas interesadas posibles, multiplicando así el efecto de las buenas prácticas en el trabajo de entidades sociales.

Alineados primero con los ODM y, más tarde con los ODS, incorporamos la Responsabilidad Social Corporativa a nuestra acción viendo en ella una oportunidad sin precedentes para implicar a todos los actores sociales y aunarlos en un mismo equipo en un trabajo hacia un Desarrollo Social Sostenible.

En 2023 decidimos actualizar las acciones que llevamos a cabo si bien los objetivos, misión y visión no han variado sí lo han hecho las actuaciones para llevarlos a cabo siguiendo así un desarrollo sostenible en los nuevos tiempos. Así nace el INSTITUTO DE DESARROLLO SOCIAL.

El INSTITUTO DE DESARROLLO SOCIAL (IDDS) ofrece ejemplo de entidad de innovación social con impacto global sostenible tanto con sus políticas internas de RSC, ESG, como por el MÉTODO que emplea en sus proyectos en el que todos los implicados sacan un claro beneficio por ello éste se multiplica de manera exponencial y el impacto consigue ser global.

Misión, Visión y Valores


Misión

Hacer posible que pequeñas comunidades en Iberoamérica, África y Asia consigan , mediante nuestro modelo sistema de Acciones Sociales de Impacto Global Sostenible,  buscando el mayor número de beneficiarios en una misma acción en el que todos los participantes del ciclo de nuestros proyectos obtengan beneficio y no exista en ningún momento prácticas fuera del modelo RSC. Así trabajamos en el desarrollo de mercados locales y apoyo a sus emprendedores, proporcionándoles las herramientas necesarias en cada caso.

Visión

Creemos en un mundo en el que cada persona y cada comunidad tenga la oportunidad de desplegar todo su potencial y ser autosuficiente, a través de un trabajo digno y estable. Y todo ello involucrando a todas las partes de la cadena de realización del proyecto para que también éstos obtengan beneficio y en ningún momento se vean vulnerados nuestros principios de RSC alineados con los ODS 2030.


Los valores que nos definen son:


  • Innovación

Nos permite adaptarnos a los cambios en el entorno social, económico y tecnológico, y encontrar soluciones efectivas para los problemas a los que se enfrentan los entornos en los que trabajamos.

  • Coherencia

Actuando de acuerdo con lo que solicitamos de los demás, siendo un ejemplo a seguir en nuestras acciones.

  • Proactividad

Trabajamos la capacidad de anticiparnos a las necesidades y desafíos, así como a la disposición para tomar la iniciativa en la búsqueda de soluciones y oportunidades de mejora. 

  • Transparencia

Este es un principio que orienta toda nuestra gestión, tanto de manera interna como externa, asegurando claridad y apertura en nuestras acciones y decisiones.

Trabajamos alineados con los ODS 2030

Cómo trabajamos. Método ASIG.

Paradigma diferente dentro de la realización de proyectos en el que todos sus implicados sean beneficiarios y que siga fielmente nuestra política RSC de excelencia y calidad de cada proceso que requiera el proyecto en el que estemos trabajando. Así nace ASIC, sistema de Acciones Sociales de Impacto Global Sostenible

Dossier

Haz clic aquí y empieza a escribir. Veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Política de RSC y Transparencia

Haz clic aquí y empieza a escribir. Veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Redes

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS es un instrumento de las Naciones Unidas (ONU) que fue anunciado en el Foro Económico Mundial (Foro de Davos) en su reunión anual de 1999. Con más 13.000 entidades firmantes en más de 170 países , es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo.

FAL. Fundación Anna Lindh, de la que somos integrantes del Comité Ejecutivo, cuyo objetivo es fomentar el diálogo cultural entre el norte y sur del Mediterráneo.

ICODE. INTERNATIONAL COMMISSION ON DISTANCE EDUCATION, única organización de todo el mundo especializada en educación a distancia que goza del status de estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.

CIVICUS. World Alliance for Citizen Participation, es una alianza global de organizaciones de la sociedad civil y activistas dedicados a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo.

 


Historia

ASTREA ONG es una Asociación Nacional inscrita como tal en el Ministerio del Interior (Grupo 1: Sección 1; Número Nacional: 591643). Trabajamos desde hace más de diez años con el objetivo de lograr un DESARROLLO  SOSTENIBLE . 

¿Cómo trabajamos? Acciones de Impacto Global Sostenible.

Somos pioneros en trabajar con el sistema de Acciones Sociales de Impacto Global Sostenible, pero, ¿qué es esto? Pues, resumiendo, trabajamos buscando el mayor número de beneficiari@s en una misma acción. Echa un vistazo al video para ver un poco más sobre nuestra metodología. Si una acción puede beneficiar a más de un colectivo o una persona ¿por qué no hacerlo así?