Plan de Ética en la cadena de suministro y Estrategia para la Selección de Proveedores y Entidades Locales del IDDS (2025-2028)


Plan de Ética en la Cadena de Suministro de IDDS (2025-2028)

El presente plan tiene como objetivo establecer principios y prácticas éticas que guíen la selección de proveedores, la gestión de recursos y la implementación de proyectos en países en desarrollo. Este marco ético será fundamental para asegurar que las operaciones de IDDS, sean responsables, sostenibles y respetuosas con todos los actores involucrados. A través de la implementación de este plan, IDDS podrá fortalecer su compromiso con la ética y la transparencia y el desarrollo social y ambiental en las comunidades atendidas


1.  Objetivos del Plan

- Promover la ética y la responsabilidad social en la cadena de suministro.

- Asegurar la sostenibilidad ambiental en todas las operaciones.

- Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.

- Fortalecer las relaciones de colaboración con entidades locales en países en desarrollo.


2.  Principios Éticos

  • Selección de Proveedores

- Criterios de Evaluación:

- Prácticas laborales justas (salarios dignos, condiciones seguras).

- Sostenibilidad ambiental (uso responsable de recursos, reducción de residuos).

- Compromiso con la comunidad local.

- Tipos de Suministros:

- Material fungible (papelería, materiales educativos).

- Servicios informáticos (programas, aplicaciones, redes sociales).

- Equipamiento (mobiliario, tecnología).

  • Responsabilidad Social

- Evaluación del Impacto Social: Antes de seleccionar un proveedor, se evalua cómo su actividad puede impactar a la comunidad local.

- Fomento de la Equidad: Priorizar proveedores que promuevan la diversidad y la igualdad de oportunidades.

  • Sostenibilidad Ambiental

- Minimización de la Huella de Carbono: Implementar estrategias para reducir emisiones durante el transporte y la producción.

- Uso de Materiales Sostenibles: Priorizar la compra de productos reciclables o biodegradables.

  • Transparencia y Rendición de Cuentas

- Comunicación: Mantener a los interesados informados sobre las decisiones de la cadena de suministro.

- Canales de Quejas: Hay establecidos mecanismos para que los empleados y comunidades puedan expresar preocupaciones.

3. Implementación de Proyectos en Países en Desarrollo

  • Establecimiento de Alianzas

- Identificación de Entidades Locales: Búsqueda de organizaciones no gubernamentales y asociaciones comunitarias en los países donde se implementan los proyectos.

- Evaluación de Capacidad: Asegurar que estas entidades tengan la capacidad para gestionar recursos y llevar a cabo proyectos de manera ética.

  • Capacitación y Sensibilización

- Formación Continua: Capacitar al personal y voluntarios sobre los principios éticos en la cadena de suministro y su aplicación en proyectos internacionales.

- Talleres para Proveedores Locales: Ofrecer capacitación a los proveedores locales sobre prácticas sostenibles y éticas.


4. Monitoreo y Revisión del Plan

  • Periodo de Implementación

- Duración del Plan: Desde 2025 hasta 2028.

- Fases de Implementación:

- Año 1 (2025): Establecimiento de criterios de selección y capacitación interna.

- Año 2 (2026): Monitoreo de proveedores y evaluación de impacto en proyectos.

- Año 3 (2027): Revisión de resultados y ajuste de estrategias.

- Año 4 (2028): Revisión exhaustiva del plan y establecimiento de nuevas metas.

  • Revisión Anual

- Evaluación de Indicadores: Revisión anual de indicadores de desempeño ético, como el número de proveedores auditados y el feedback de las comunidades.

5.  Comunicación de Resultados

- Informes de Sostenibilidad: Publicación de informes anuales que detallen las prácticas éticas implementadas y los resultados obtenidos.

- Transparencia con Stakeholders: Compartir los resultados de la revisión del plan con todos los interesados.


Estrategia para la Selección de Proveedores y Entidades Locales

1. Inicio Inmediato

- Investigación y Mapeo: Desde el primer año (2025), se inicia un proceso de investigación para identificar potenciales proveedores y entidades locales en los países donde IDDS planea implementar proyectos. Esto incluye:

- Análisis de Necesidades:  Se identifican qué tipo de servicios o suministros se requieren para los proyectos específicos.

- Investigación de Mercado: Se realiza un mapeo de las organizaciones locales, proveedores de servicios, ONGs y otras entidades relevantes en la región.

2. Criterios de Selección

Criterios claros que guían la selección de proveedores y socios del IDDS:

- Experiencia y Capacidad: Evaluamos la experiencia previa en proyectos similares y la capacidad técnica de la entidad.

- Compromiso con la Ética: Verificamos que los proveedores compartan los mismos valores éticos que IDDS, incluyendo prácticas laborales justas y sostenibilidad ambiental.

- Referencias y Reputación: Solicitamos referencias de otros socios o clientes y evaluar su reputación en la comunidad.

3. Proceso de Evaluación

- Evaluación Preliminar: Realizamos un primer contacto con los proveedores o entidades identificadas para obtener información sobre sus servicios, capacidades y compromisos éticos.

- Visitas y Audiencias: Realizamos visitas en persona y reuniones virtuales para conocer más sobre las operaciones y el compromiso ético de los potenciales socios.


4. Establecimiento de Alianzas

- Contratos y Acuerdos: Una vez seleccionadas las entidades, formalizar las alianzas mediante contratos que incluyan cláusulas sobre el cumplimiento de los principios éticos y las expectativas de IDDS.

- Capacitaciones Iniciales: Ofrecer capacitaciones sobre las prácticas éticas y sostenibles que IDDS espera de sus socios.

5. Monitoreo Continuo

- Evaluación Continua: Desde el inicio de la colaboración, se establecen mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurarnos de que los proveedores y entidades cumplan con los estándares éticos acordados.

- Revisiones Regulares: Realizamos revisiones periódicas para evaluar el desempeño de los proveedores y realizar ajustes si es necesario.

Cronograma de Implementación

- 2025:

- Trimestre 1: Investigación y mapeo de proveedores y entidades locales. Desarrollo de criterios de selección y primer contacto con potenciales aliados. Evaluaciones preliminares y visitas a entidades. Selección de aliados y firma de contratos.

- 2026 y 2027:

- Monitoreo y Evaluación: Continuar con el monitoreo de los aliados y realizar capacitaciones adicionales según se requiera.