1. Descripción del curso
Cualquier política pública es susceptible de integrar el enfoque de género, pero llama la atención de forma particular los altos niveles de desigualdad de género en los países en desarrollo y la grave situación de las mujeres por el llamado fenómeno de la "feminización de la pobreza".
Por todo ello es imprescindible el enfoque de género en las políticas públicas de cualquier país, para las políticas públicas de los países de desarrollo y para las políticas de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Es necesario que profesionales e instituciones incorporen en su trabajo el conocimiento, la reflexión y las metodologías de género de forma integral y adecuada a las políticas, programas y proyectos de Cooperación al Desarrollo.
2. Metodología
Este curso se imparte en la modalidad Online, lo que te brinda la flexibilidad de aprender a tu propio ritmo. Podrás acceder a nuestra plataforma virtual en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptando así el aprendizaje a tus necesidades personales y profesionales.
- Autoaprendizaje: Diseñado para fomentar tu autonomía en el proceso de aprendizaje, permitiéndote avanzar según tu propio ritmo y disponibilidad.
- Acceso continuo: La plataforma está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando que puedas estudiar cuando mejor te convenga.
- Materiales descargables: Todos lo recursos y materiales del curso pueden ser descargados, permitiéndote revisarlo en cualquier momento, incluso sin conexión a internet.
3. Objetivos del curso
- Comprender los fundamentos de la cooperación al desarrollo.
- Analizar cómo las dimensiones de género impactan en los procesos de desarrollo.
- Desarrollar habilidades para implementar proyectos de cooperación que integren la perspectiva de género.
- Promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en contextos de desarrollo.
4. Contenido del curso
Módulo 1: Introducción a la Cooperación al Desarrollo
- Definición y principios de la cooperación al desarrollo.
- Historia y evolución de la cooperación internacional.
- Tipos de actores en la cooperación (gobiernos, ONGs, organismos internacionales).
Módulo 2: Perspectiva de Género en el Desarrollo
- Conceptos básicos sobre género y su relevancia en el desarrollo.
- Análisis de género: teorías y enfoques.
- Herramientas para la integración de la perspectiva de género en proyectos.
Módulo 3: Políticas y Marcos Internacionales
- Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Instrumentos internacionales en favor de la igualdad de género (CEDAW, Beijing +25).
- Buenas prácticas en la implementación de políticas de género.
Módulo 4: Diseño y Evaluación de Proyectos
- Metodologías para diseñar proyectos inclusivos.
- Indicadores de género y su aplicación en la evaluación de proyectos.
- Estudios de caso de proyectos exitosos que han integrado la perspectiva de género.
Módulo 5: Estrategias de Empoderamiento
- Herramientas para el empoderamiento económico y social de las mujeres.
- Redes de apoyo y colaboración entre mujeres.
- Estrategias para la sensibilización y cambio de actitudes.
5. Prácticas en ONG
Te recordamos que, si no lo has hecho en el momento de realización de la matrícula, mientras estés cursando este programa, tienes la oportunidad de solicitar la realización de prácticas en una organización no gubernamental. Si no has formalizado esta opción al momento de tu matrícula, todavía puedes hacer.
6. Competencias Profesionales adquiridas (INCUAL)
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido las siguientes competencias profesionales, conforme al marco del INCUAL:
1. Análisis Crítico: Ser capaz de analizar y evaluar la influencia de las dinámicas de género en el desarrollo social y económico.
2. Diseño de Proyectos: Desarrollar proyectos de cooperación que integren efectivamente la perspectiva de género, utilizando herramientas y metodologías adecuadas.
3. Evaluación de Impacto: Aplicar indicadores de género en la evaluación de proyectos y políticas, garantizando la rendición de cuentas y la transparencia.
4. Trabajo en Equipo: Colaborar con diferentes actores (gobiernos, ONGs, comunidades) para implementar estrategias de desarrollo inclusivas y sostenibles.
5. Comunicación Efectiva: Comunicar de manera clara y efectiva sobre la importancia de la igualdad de género en el desarrollo, promoviendo un cambio social positivo.
Este curso no solo capacita a los participantes en conocimientos técnicos, sino que también fomenta un enfoque ético y responsable hacia la cooperación al desarrollo, enfatizando la importancia de la igualdad de género en todos los aspectos del trabajo en este campo.
7. Criterios de Evaluación
- La realización del curso, con la evaluación final de "APTO", da derecho a la obtención un Certificado Acreditativo del INSTITUTO DE DESARROLLO SOCIAL, en el que figuran los contenidos del curso, el número de horas y la información de las prácticas desarrolladas en caso de que el/la alumno/a haya escogido la opción de realizarlas. El certificado es descargable desde el campus solo si se ha superado la evaluación del curso.